¿Aceptás el uso de cookies? Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia Administrar cookies
8M: cada ola forma la marea
MARZO 2025
Mañana, Día Internacional de las Mujeres, se conmemora la lucha histórica de las mujeres por la igualdad de derechos, el fin de la violencia de género, y la ampliación de sus derechos sociales, laborales y políticos.
El 8 de marzo, por lo menos para nosotras, no es una efeméride más, es una suerte de termómetro. Es verdad que está en nuestro ADN trabajar en comunicación y creatividad durante todo el año sobre esta temática. Pero también es verdad que cada vez que el calendario nos vuelve a mostrar que estamos en un nuevo 8 de marzo, es imposible no revisarnos, no compararnos con el pasado, no imaginar un futuro otro.
Además, hoy, 7 de marzo, en Argentina, es el Día de la Visibilidad Lésbica, en conmemoración de Natalia "Pepa" Gaitán, quien fue asesinada en 2010 en la ciudad de Córdoba. Pepa tenía 27 años cuando el padrastro de su novia, Sebastián Bazán, la mató de un escopetazo por no aceptar su relación.
En mayo de 2024, un ataque lesboodiante resultó en la muerte de tres lesbianas en el barrio de Barracas, Ciudad de Buenos Aires. Este hecho evidenció el impacto de los discursos de odio y la violencia hacia la comunidad lésbica en Argentina. En 2024, los crímenes de odio y la violencia contra personas LGBTI+ en espacios públicos aumentaron un 53%.
En este país, en el 2024, se registraron 318 víctimas de violencia de género. Una víctima cada 27 horas. En lo que va de este año ya son 56 los femicidios y femicidios vinculados. En un contexto de desmantelamiento de políticas públicas en el que públicamente se está cuestionando la existencia de la violencia de género y términos que vinieron construyendo nuestra lucha colectiva, como brecha salarial o cupo de género.
Cuando cruzamos el charco, vemos en España, un contexto diferente donde se han experimentado avances significativos en organización social e incidencia pública. Hace unas semanas, el Congreso de los Diputados aprobó un nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género, con el respaldo de todos los partidos, excepto Vox. Este pacto incluye 462 medidas que actualizan y amplían el acuerdo de 2017, incorporando nuevas formas de violencia como la económica, la digital y la vicaria.
A pesar de estos avances legislativos, la violencia de género continúa siendo una realidad alarmante y, en 2024, 47 mujeres y nueve menores fueron víctimas fatales de la violencia machista, según datos oficiales.
Pero, ¿qué tiene que ver un hub de comunicación y una fecha como esta?
Bueno, mucho. Por lo menos para nosotras. El sentido común se construye a fuerza de mensajes y, como comunicadoras, podemos tomar la responsabilidad de hacerlo con conciencia. En estos momentos donde se están cuestionando derechos, leyes y hasta palabras, donde las fake news cobran un lugar protagónico en la agenda mediática, creemos fundamental contrarrestar los discursos de odio con comunicación no violenta.
Desde Bi Universe, buscamos impactar positivamente en nuestros entornos. Eso quiere decir que las comunicaciones y creatividades que llevamos al frente buscan un impacto real desde lo social, ambiental o económico.
Los temas de género para nosotras no son solamente efemérides pasajeras o comerciales, son instancias de transformación social y buscamos construir coherencia entre el decir y el hacer, encargándonos de decir con creatividad, de explicar –si hace falta hacerlo mil veces más, lo vamos a hacer– nuestra visión de la sociedad que queremos: una más justa, equitativa e inclusiva.
Lo que hacemos: un compromiso con el presente y el futuro
En Bi Universe, creemos en la comunicación como una herramienta para transformar realidades y trabajamos para contribuir a un mundo más positivo, inclusivo y sostenible. Somos un hub de comunicación estratégica, creativa e integral con un enfoque de triple impacto. Nuestro equipo es multidisciplinar y está integrado por personas profesionales con una sólida trayectoria en el sector de la comunicación.
Contamos con creativas, estrategas, redactoras, expertas en digital, sociólogas, activistas y artistas. Cada campaña refleja nuestra experiencia y compromiso para conectar marcas con sus audiencias de forma auténtica y responsable.
Somos una Empresa B Certificada desde 2020. Y eso quiere decir que apostamos por un modelo económico que beneficie tanto al planeta como a las personas, midiendo nuestro impacto y tomando decisiones sostenibles.
Además, este año, nos sumamos a la campaña global #KeepWorkingForChange donde agencias de comunicación de todo el mundo nos comprometemos a donar horas pro bono para apoyar a organizaciones sociales que busquen achicar brechas de género.
Cada ola cuenta: la marea sigue avanzando
Como parte del 8 de marzo, estamos a punto de lanzar #CadaOlaFormaLaMarea, una campaña en la que queremos compartir cómo distintas mujeres que conocemos transforman el presente desde su metro cuadrado.
Confiamos en seguir insistiendo. Porque acá estamos, nunca nos fuimos y creemos que aunque la agenda “haya cambiado”, hacer evitando el washing se puede.
Somos una marea que sigue avanzando y cualquiera sea el lugar que tomemos en el océano que somos, cuenta. Seguinos en redes sociales para enterarte en qué campañas trabajamos para este 8M y no te preocupes porque al final del mes vamos a hacer un recap repasando cada estrategia y creatividad desarrollada durante este mes tan importante.
Suscribite a nuestro newsletter acá!
COMPARTIR